Núm. 13 (2019)

Gestión cultural inclusiva en pro de un Chile más democrático, asumiendo a las personas como sujetos de derecho
Editorial
Desde los feminismos:

Agenda radical para una gestión cultural

Artículos
Museos accesibles, inclusivos y comunitarios:

Una visión de mundo y un modo de vida

Artículos
Multiculturalidad y la política indígena
Artículos
Nuevos actores en la cultura:

El aporte de la migración al medio artístico y cultural chileno. Artistas y profesionales de la cultura entre los migrantes en los años 200-2018 y los desafíos para la gestión cultural

Artículos
Transformando la identidad nacional hacia un crisol identitario:

Miradas desde la interculturalidad

Artículos
Gestión de espacios culturales con enfoque inclusivo
Artículos
¡Todos somos discapacitados!
Artículos
Escenas musicales migrantes:

Gestión cultural, identidades e interculturalidad

Artículos
República de Colombia:

La inclusión en la gestión cultural ¿aceptar la diferencia es ser inclusivo?

Artículos
Centro Cultural Plumas y Tablas
Artículos
Centro Social y Cultural mundo árabe
Artículos
Escuela de Música Calambanda
Artículos
Fundación Proyecto Ser Humano
Artículos
Museo del Limarí
Artículos
Espacio Santa Ana:

Comunitario, popular y autogestionado

Artículos
La Casa Turquesa
Artículos
Unión artística Alberto Prieto Correa
Artículos
Golden Big Band
Artículos
Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas:

¡Qué perdure el relámpago! Promoviendo la vida y obra del poeta Gonzalo Rojas

Artículos
Agrupación para el Desarrollo de las Artes Integradas ADAI
Artículos
Centro Cultural de Perquenco
Artículos
Compañía Imaginaria
Artículos
Conservatorio de Música y Bellas Artes del Sur
Artículos
Agrupación Social y Cultural de Tortel
Artículos
Compañía de Teatro Visión Imposible
Artículos
El aporte del gestor cultural en el fomento a la inclusión
Artículos
Avanzar hacia el ineludible reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas en Chile
Artículos
¿Inclusivo? ¿En gestión cultural? ¡No, gracias!
Artículos