No hay vuelta que darle. En nuestro mundo del Teatro, las gentes que lo
habitamos no nos distinguimos por tener grandes habilidades literarias o facilidades
para el periodismo. Y una revista requiere de minimas habilidades literarias o facilidades
para el periodismo.
Si a eso hay que agregar que, el espacio específico de la Universidad en la
que nos desenvolvemos no se caracteriza por la conciencia que, una revista
especializada en teoría teatral, es una herramienta de apoyo insuperable y por lo tanto
insustituible para el enriquecimiento del trabajo artístico y académico.
Si sumamos ambas carencias, podríamos explicarnos por qué nos ha costado
tanto este proyecto de Revista. Vamos viendo: publicamos el primer número en 1995,
el segundo, un monográfico dedicado a los Festivales de Nuevas Tendencias Teatrales, en
1996; y luego de 6 años estamos presentando re-cién este tercer número también monográfico.
Sin embargo, aquí estamos otra vez. Hemos sido capaces de recuperarnos, de retomar y retornar a nuestros antiguos pero sentidos anhelos.
A partir de este número y gracias a la consolidación y prestigio alcanzado por el Programa
de Postgrado de Magíste r en Artes con mención en Dirección Teatral, esta
publicación ha encontrado vientre y nutrientes para seguir existiendo.
Apoyándonos en este soporte generoso tenemos la intención de mantener
continu idad, publicando semestralmente nuestra Revista, pero ya sabemos que las
intenciones no bastan. Se requiere mejorar sustancialmente los déficit propios de nues·tra
condición de creadores teatrales. Con mucha fe trabajaremos para lograrlo, para hacer
de esta Revista la fuente de sabiduría artístico- teatral que soñamos ... y que necesitamos.
Publicado: 2025-08-06
Ver todos los números